martes, 10 de julio de 2012
¿ Decreto Provincial?
09:04 | La firma del decreto del Ejecutivo que aumenta el salario al sector policial comenzó a tener sus coletazos en los gremios que desde el inicio del año ya exigían un aumento salarial al Estado, y que no fue tratado en las reuniones de paritarias.
Al igual que ADOSAC, el secretario adjunto de CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y que además es secretario general de los Judiciales, Francisco Gómez, planteó el aumento de la canasta básica en Santa Cruz, aunque con diferencia de costos en diversos puntos de la provincia.
35%
“Evidentemente van a tener que abrir la discusión en paritarias. La diferencia con la policía es que no la tienen y por eso ahora será necesario que se reabra la discusión salarial”, precisó Gómez.
Luego de transcurrido un semestre sin aumentos, el dirigente estimó que si bien la CTA había solicitado un piso de 35% de incremento en los haberes, ese porcentaje fue realizado a inicios del 2012 en donde “eran otras las condiciones económicas y sociales”.
Es que también cambió el costo de vida durante los primeros seis meses, el cual incidió en el costo de la canasta básica en la provincia con marcadas diferencias según el sindicalista.
Destacó tres localidades que presentan un mayor valor en el costo de vida, como son Río Turbio, El Calafate y Caleta Olivia.
“En el Calafate la canasta está regida por el turismo y el precio por una economía de un pueblo dolarizado prácticamente”, apuntó.
En el caso de la Cuenca Carbonífera, que la suba de los artículos tiene directa relación con YCRT, puesto que sus empleados tienen salarios muy altos, los comerciantes “ajustan” sus costos a esos niveles salariales.
En cuanto a Caleta Olivia, marcó que los importes de los artículos se rigen de acuerdo al nivel salarial del sector petrolero. “En el resto del interior de la provincia hay variaciones que tienen que ver con costos de transporte que encarecen los costos al dificultarse la accesibilidad a esos lugares por eso se encarece la canasta básica”, indicó.
Estimaciones
También sostuvo que no hubo estudios oficiales sobre el costo de la canasta básica en Santa Cruz, el cual siempre tomó como referencia “los datos estadísticos del INDEC”. “Nunca se abordó de manera seria y concreta el valor”, agregó.
Teniendo en cuenta la falta de decisión salarial, el pago fuera de término de los sueldos, y el aumento del costo de la canasta, para el dirigente la depreciación salarial estimativa fue de un 30%. “Este es un índice inflacionario real y no el que estima el Gobierno”, expresó.
En este contexto, Gómez advirtió que el reclamo policial debería “provocar” en los trabajadores la importancia de discutir nuevamente salarios. “El Gobierno esquivó esta discusión y tuvo conflicto por el lado menos pensado. Pero es una cuestión que la planteamos repetidamente a través de los sindicatos y de la Mesa de Unidad Sindical”, fustigó y recordó: “El Gobierno desde principios de año sostuvo que hasta agosto no se discutía aumento, y en los hechos cumplió con esa postura, pero estamos llegando a agosto”, culminó.-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario