domingo, 18 de diciembre de 2011

Cuestionamientos por el cierre de la Delegacion Cordoba















Ruiz pedirá audiencia a Korenfeld y al gobernador Peralta por el cierre de la delegación Córdoba.

Ruiz: “La intervención es casual, la CSS es de los afiliados”

La vocal por los pasivos ante la CPS, Susana Ruiz, cuestionó el cierre de la delegación Córdoba de la CSS y apuntando a Korenfeld señaló que “La intervención es casual, la obra social es de los afiliados”. Dijo que “la salud no es una cuestión de números” y el martes pedirá audiencia.

Tras la medida adoptada por la nueva interventora de la Caja de Servicios Sociales, Liliana Korenfeld, que adelantó a La Opinión Austral el cierre de la delegación de Córdoba, la vocal por los pasivos ante la Caja de Previsión Social, Susana Ruiz, salió al cruce y cuestionó esta decisión. “Estoy muy dolida porque fue algo unilateral, además los jubilados trabajaron mucho para conseguirlo”, dijo muy dolida Ruiz, cuestionando también el servicio que se presta a los residentes en Córdoba por parte de APROSS, la obra social estatal de los empleados públicos en la ciudad mediterránea.

En diálogo con este medio, informó que intentó infructuosamente comunicarse con la interventora, por lo que este martes irá en persona a la sede central de Río Gallegos para solicitar una audiencia y que Korenfeld le dé las explicaciones del caso. “Caso contrario y de persistir con el cierre de la delegación lo hablaré con el gobernador Peralta” aseveró Ruiz, asegurando que le cuesta comprender la medida. Las razones del cierre son netamente económicas y la misma interventora adujo la no conveniencia de mantenerla, “pero ella debe saber que la salud no es una cuestión de números”, cuestionando de este modo esta acción y dirigiéndose a Korenfeld dijo que “no se olvide que la intervención es casual, ya que la CSS es de los afiliados”.

Gastos

La problemática económica por la que atraviesa la provincia es conocida e incluso hasta el momento no se tiene una fecha concreta del pago de los sueldos y los aguinaldos para los empleados públicos, a la vez se esperan anuncios de una fuerte restricción de gastos para este año y una posible reforma previsional en el 2012, todas medidas tendientes a mejorar las finanzas públicas. Este cierre de la delegación podría responder en parte a esta necesidad de achicar gastos, por lo que Ruiz manifestó que “necesitamos dinero, pero que no lo hagan a costa de los derechos de los jubilados y los jóvenes, si la interventora quiere plata que le cobre la deuda histórica y millonaria por los aportes que no hacen los municipios hace muchos años, aunque también podría no gastar lo que pagan de publicidad”. Asimismo, se mostró dolida por la salida del anterior interventor Favio Vázquez, con quien dijo tener muy buen diálogo, “es una persona de perfil bajo y siempre dispuesta a atender nuestras preocupaciones”.

La gente

En cuanto a la decisión de dejar una pequeña delegación de administrativos en el Centro de Estudiantes Universitarios en Córdoba, expresó: “en realidad lo que dice es que los administrativos de la Caja de Servicios Sociales van a pasar a cumplir funciones en el Centro, nunca dice que la Caja de Servicios va a continuar funcionando en el centro, de todas maneras si fuera así, me parece que por respeto a los jubilados debería darse una explicación, por lo menos antes de tomar una decisión y antes que el gobernador tomara esta determinación. Se hubiese podido buscar otro de tipo de soluciones, como la búsqueda de convenios con clínicas de Córdoba o con profesionales de esa ciudad”.

Según detalló Ruiz y en contraposición de lo que manifestaba Korenfeld, los jubilados santacruceños residentes en Córdoba son más de 1.000 y no 800, además los estudiantes, si bien afiliados a la CSS son 700, serían más de 3.000, razones más que suficientes para Ruiz que justifican la necesidad de mantener en pie la delegación. Además, la vocal cuestionó la prestación de la APROSS asegurando que “Vázquez había hecho una encuesta y los jubilados dejaron en claro la necesidad de contar con la delegación porque la prestación del servicio no es buena, constatamos también que muchos compañeros estaban pagando una prepaga por estas razones”. Esto sería parte de los motivos por los que se impulsó la delegación en Córdoba “y debe constar en el acta de su creación”, concluyó Ruiz. la Opinion AUSTRAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario